Confirma presidenta de la CSJ: Magistrado Fernando Padilla coordinará la Sala Constitucional de CSJ

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, expresó que si el pleno no decide otra cosa, el magistrado Luis Fernando Padilla coordinará la Sala de lo Constitucional a partir del 17 de febrero.

Es de precisar que a nivel de todas las salas asumirán otros magistrados, tal es el caso de la Sala Penal que asumirá su coordinación el magistrado Mario Díaz, la Sala Civil la coordinación recaerá en la magistrada Gaudy Bustillo y en la Sala Laboral, Odalis Nájera.

Ráquel Obando recordó que en sesión de pleno de magistrados se acordó que este 2025 le corresponde al magistrado Luis Fernando Padilla coordinar la Sala de lo Constitucional, “llegamos a un consenso y quiero que sepan que mientras esa decisión no la revierta el pleno se debe de cumplir”.

Sobre la destitución y remoción de jueces bajo su gestión, Ráquel Obando refirió que todos los afectados que sientan son vulnerados en sus derechos pueden acudir a cualquier instancia nacional e internacional.

“Lo que estamos haciendo nosotros es reestructurando y reorganizando para evitar que continúe esa deuda histórica que ha tenido el Poder Judicial con la ciudadanía, si nosotros hacemos un traslado es porque creemos que esa persona haría mejor su trabajo en otro lado”, explicó.

Acerca de los informes de la intervención de los juzgados de Criminalidad Organizada y Corrupción, precisó que “todavía se ha continuado porque no solamente es los jueces sino que también se tiene que actuar con respecto a la Corte de Apelaciones, estamos conociendo de la carga, de las sentencias que están emitiendo y de todo el trabajo que se está haciendo, la supervisión general tiene todos los datos exactamente sobre los juzgados y cortes de Apelaciones se está trabajando para ver su productividad”.

Sobre las declaraciones de la precandidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, de que se debe de intervenir el sistema judicial del país, la magistrada respondió que “no podemos cegarnos a la deuda histórica que tiene el Poder Judicial para con la ciudadanía y precisamente no nos molestamos que nos digan que quieren que haya reformas, nosotros internamente estamos preocupados por hacer precisamente reestructuraciones y reorganización, y todas aquellas leyes que sean necesarias para el mejor desempeño del Poder Judicial, en eso estamos construyendo”.

La titular de la CSJ participó ayer jueves junto a los magistrados de ese poder del Estado, representantes del Ejecutivo y Legislativo, en el Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional dada la sentencia condenatoria emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el caso Gutiérrez Navas y otros versus Honduras. (XM)

 

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...