Juticalpa, Olancho. El primer caso de gusano barrenador en humanos del país se confirmó en el departamento de Olancho, después que ayer una persona fue internada en el Hospital Regional en Juticalpa.
Se trata de un adulto mayor, 80 años de edad, originario y residente en la colonia Sinaí, del municipio de Catacamas, a quien después de las pruebas de laboratorio practicadas por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), se le comprobó la positividad de la enfermedad.
Su identidad no fue revelada por las autoridades sanitarias, sin embargo, pudo verificarse que el octogenario no es ganadero, pero tiene terrenos adyacentes a una finca cercana.
La epidemióloga de la Región Departamental de Salud, Ofelia Martínez, indicó a LA TRIBUNA que el paciente se encuentra en condición estable y que su afección la presenta en una de sus piernas, donde tiene una úlcera, posiblemente por alguna enfermedad con patología de base, señaló la doctora Martínez.
PIERNA HINCHADA
El paciente fue ingresado a la sala de internamiento del sanatorio la tarde del martes anterior, remitido de un centro clínico privado de Catacamas, con un cuadro clínico de hinchazón en su pierna derecha, ya con la sospecha del padecimiento.
Desde el aparecimiento del primer caso de la enfermedad animal en Honduras, en septiembre del año pasado, en Choluteca, la Secretaría de Salud (Sesal) comenzó a trabajar con los lineamientos para la vigilancia, manejo clínico y prevención de miasis por gusano barrenador en humanos, indicó la entrevistada.
La población permanece expuesta principalmente si tiene lesiones cutáneas, no toma medidas de higiene y no cubre alguna herida, pues corre riesgo de adquirir la enfermedad que se encuentra en especies domésticas bovinas, equinos, caninas y porcinas, ya que la mosca hembra apetece tejidos blandos para colocar sus huevecillos, enfatizó la epidemióloga.
“La miasis causada por el gusano barrenador es una enfermedad zoonótica que requiere de vigilancia y revisión clínica constante para minimizar su contagio”, afirmó Martínez.
Agregó que “después del primer caso confirmado en humanos, habrá que intervenir junto a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) la zona de Catacamas, ya que es una franja productora de ganado bovino y podría haber más casos en la región”.
DATOS
En el departamento de Olancho actualmente se confirman 157 casos de gusano barrenador en las diferentes especies de animales, distribuidos en municipios como Catacamas, Dulce Nombre de Culmí, Patuca, San Francisco de la Paz, Juticalpa, San Esteban, Campamento, entre otros.