Quito, Ecuador. Unos 200 observadores internacionales, incluidos delegados de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), supervisarán las elecciones generales de este domingo en Ecuador, donde los presidenciables Daniel Noboa y Luisa González advierten de posibles intentos de fraude.
Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA, sostuvo una reunión este viernes en la sede de gobierno en Quito con el mandatario Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023 tras ganar elecciones anticipadas y quien aspira ser reelecto para cuatro años.
«Nuestro propósito es ser imparciales, objetivos, rigurosos y ayudar a la democracia», dijo Muñoz según declaraciones compartidas el viernes por la presidencia ecuatoriana.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los comicios contarán con la presencia de unos 200 observadores internacionales pertenecientes a la OEA, UE, el Parlamento del Mercosur, entre otros entes, así como del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador.
Noboa, quien triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal, denunció un posible fraude el jueves en el cierre de su campaña en Quito.
«Tenemos que estar muy vigilantes que no nos hagan la vida más difícil aún haciéndonos fraude electoral. No podemos permitir eso», expresó el presidente, uno de los favoritos en la contienda, según encuestas.
Por su parte, la izquierdista González, delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), pidió el jueves a los simpatizantes de su movimiento Revolución Ciudadana estar alerta para garantizar transparencia en el escrutinio.
«En cada una de las mesas (receptoras del voto) hay gente de la Revolución Ciudadana para cuidar nuestro voto porque sabemos que la victoria es nuestra», declaró González, quien busca por segunda ocasión consecutiva llegar al poder tras una primera disputa con Noboa en el balotaje de 2023.
En el cierre de su campaña en Guayaquil (suroeste), González llamó a sus seguidores a «hacer la denuncia» en caso de sospechas de fraude.
DATOS
Unos 14 millones de los casi 18 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir un binomio presidencial, 151 diputados y cinco parlamentarios andinos para el período 2025-2029. Dieciséis candidatos integran la papeleta presidencial y los ecuatorianos votarán preocupados por la crisis de seguridad que golpea al país a causa de la violencia a cargo de bandas del narcotráfico que se disputan el poder.