En sesión extraordinaria el Consejo de Gobernanza Migratoria, sostuvo una reunión con la Organización de las Naciones Unidas y sus Agencias para dar a conocer el plan integral del programa “Hermana, Hermano Vuelve a Casa”, que promueve la Presidenta, Xiomara Castro, como una medida ante las recientes políticas migratorias de la nueva administración de Estados Unidos.
En su intervención, el canciller Eduardo Enrique Reina, recapituló el arduo trabajo que realiza la mandataria Castro como estrategia en la cobertura consular a través de los consulados y la apertura de más representaciones de la administración pública en el extranjero, principalmente, en los países con mayor número de connacionales.
De igual manera, el secretario de Relaciones Exteriores, detalló, que debido a las acciones migratorias tomadas por la nueva administración Trump, la Cancillería hondureña, creó algunas medidas a través de sus embajadas y consulados en los Estados Unidos, México y Guatemala, con el objetivo de establecer un marco integral para proteger y asistir a los migrantes hondureños en situación de vulnerabilidad, para asegurar su bienestar, así como, promover su integración social y económica.
Por su parte, el coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alejandro Álvarez, destacó, que el país es reconocido como un pueblo solidario con los migrantes que transitan por el territorio nacional y que ellos mismos lo han contado a través de sus testimonios.
Además, señaló que: “Las decisiones de la nueva administración en el país norteamericano, están generando un impacto global, desde las Naciones Unidas, será un placer acompañar en este plan estratégico para los esfuerzos del Gobierno de la República”.
Para el Gobierno del Socialismo Democrático, es fundamental garantizar los derechos humanos, la dignidad y la seguridad, de la comunidad migrante que vive en los Estados Unidos, que se encuentran en la ruta migratoria y quienes han sido retornados.