REFLEXIONEMOS: Traje socialista y capitalismo de bolsillo

German Edgardo Leitzelar Hernández

Ante el valor de las ideas diremos: Ernesto «Che» Guevara expresó: “A riesgo de parecer ridículo, el verdadero revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor,” un emblema al pensamiento refleja dimensiones profundas de un ideal. Esencia humanista detrás de esa visión revolucionaria que genera debate por las contradicciones entre idealismo y acciones prácticas de lucha política. En su carta de despedida al dejar Cuba para ir al Congo y Bolivia, transmite una visión política con sentido de compromiso ético. Subraya que la lucha no es por conquistar poder, sino que hacerlo con amor profundo hacia la humanidad y la justicia, así cuando dijo «La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella.» señalaba que el verdadero compromiso no es superficial, ni oportunista, sino convicción profunda y lucha por un cambio.

Rosa Luxemburgo dijo: «La libertad es siempre la libertad de quienes piensan diferente.» Aquí destaca la importancia de la libertad de expresión y la democracia, aun dentro de un movimiento socialista. Luxemburgo advertía el peligro en tendencias autoritarias, en las revoluciones que dicen buscar justicia social. Es una crítica a la Revolución Rusa, cuestionando las políticas represivas de los bolcheviques, abogando por socialismo respetuoso con la diversidad de pensamiento. «El socialismo sin democracia no es socialismo.» expone la verdadera esencia del socialismo, garantizando libertad y participación democrática, oponiéndose así a cualquier autoritarismo.

«La historia es nuestra y la hacen los pueblos.» Salvador Allende, reivindicando el papel de las masas populares como protagonistas del cambio social, en oposición a la narrativa de que solo las élites o los líderes determinan la historia y recuerda su fe inquebrantable en su pueblo, aun en su hora más oscura, y, al decir «El socialismo no es un simple reparto de riqueza, sino la creación de una sociedad solidaria y participativa.» resaltaba que se trata de construir una sociedad basada en valores de cooperación, igualdad y participación colectiva en la vida política y económica, sin exclusiones.

Simón Bolívar expresó «Una sola injusticia, una sola, constituye una amenaza para todas las demás.» El ideal que refleja es justicia universal, expone que una injusticia en cualquier lugar es un peligro al bienestar colectivo. Sin ser socialista, sus ideales de igualdad y liberación inspiran su visión de un pueblo libre de opresiones.

Nelson Mandela decía, «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.», y sin ser socialista clásico, abrazaba principios de educación como la herramienta transformadora para lograr igualdad y justicia, conocimiento contra opresión.

«El hombre no vive solamente de política ni de economía; también necesita poesía, amor y espiritualidad.», aquí José Mujica enfatiza que socialismo no es materialismo, sino una visión integral de realización personal, cultura y valores humanos. Su visión humilde y humanista del socialismo, buscó el equilibrio entre desarrollo económico y calidad de vida.

Son muchas más citas las que se pueden hacer, y si bien enfrentaran críticas, objetivamente seguirán inspirando a quienes buscan justicia, igualdad y solidaridad. El pensamiento, los valores y las aspiraciones que nos plantean como ideales socialistas, reflejan también las tensiones entre teoría y práctica, desafíos históricos y aspiraciones de quien sueña con un mundo más justo y a pesar de lo profundo de su amor por la humanidad, estos ideales han sido manipulados y tergiversados por intereses políticos y personales. Usándose para crear división, miseria y desconfianza, dando lugar a regímenes que, lejos de liberar a los pueblos, perpetúan la opresión.

Esta desconexión entre idea e implementación se da por haber caído en manos o cerebros errados, ausencia de ética más ambición, convierten a sus líderes en meras caricaturas y traicionan las esperanzas en un cambio verdadero, ese amor que buscaba unir a los pueblos actualmente es, mera manipulación. Las ideas no son el problema, sino su mal uso, ideales secuestrados por oportunistas.

«SOLO EN MANOS DE CIUDADANOS CONSCIENTES, LAS IDEAS SERAN PODEROSAS EN LUGAR DE UN ESLOGAN PARA BENEFICIAR A UNOS POCOS.»

*Abogado laboralista independiente.

Si desea hacer comentarios favor escribir a reflexionemoslth@gmail.com

LO MÁS RECIENTE

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...