La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, condenó ayer la muerte violenta de 25 mujeres en lo que va de este 2025.
“Sin duda la violencia y la criminalidad es parte del día a día, desde la violencia intrafamiliar, como los gritos y golpes hasta llegar a la muerte violenta de una mujer, una niña o de un niño, ese es un problema en el país” alertó Ayestas.
“Hay tres homicidios múltiples que se han registrado en el presente año con diez decesos y dentro de estos, hay una mujer. Si lo comparamos con el año anterior, también hubo tres homicidios múltiples a la misma fecha con nueve víctimas, es decir, que se mantiene esa violencia en eventos donde hay tres o más muertes en un episodio violento” amplió.
“También es necesario reflexionar sobre la violencia contra las mujeres con 25 muertes de féminas en lo que va del año. Esto es grave porque esas relaciones de poder, que las mujeres son sumisas ante el ataque de un agresor, se vuelve un problema”.
“Al implementar nuevamente el estado de excepción, nuestras autoridades deben definir esas estrategias concretas, por ejemplo, se disminuyó la violencia contra los hombres, con menos varones muertos, pero más mujeres perdieron la vida. Esas estrategias deben ser diferenciadas en materia de seguridad” planteó.
“Además, otros delitos como el robo, el hurto y la extorsión que lejos de reducirse, a juicio de lo que hemos escuchado de los empresarios, está aumentando. Sabemos que es un delito de orden privado y es necesario denunciar por eso es que es importante tener confianza en las instituciones para que la gente denuncie ante la violencia o ataques que son objeto” refirió.
“A juicio de las autoridades y lo que he escuchado en los análisis de las autoridades no es necesario la ampliación del estado de excepción, pero eso va a depender de las autoridades que lo propongan y del Congreso Nacional que lo apruebe” concluyó.