Ivonne Tabora*
Una joven madre, con antecedentes de problemas de salud mental, asesinó a su pequeña hija de tres años, en la ciudad de San Pedro Sula, luego intentó quitarse la vida. Este triste y horroroso hecho, ha consternado al pueblo hondureño, y ha puesto sobre la mesa, nuevamente, el tema sobre la precaria salud mental en Honduras, y de paso, ha generado intensos debates.
Y es que la salud mental en el país, a quién le importa ? a pesar, que cada vez, va en detrimento, una realidad con la cual vivimos los hondureños, porque los problemas de ansiedad y depresión, en algunos casos, se han convertido en complicaciones severas como esquizofrenia, trastornos bipolares, obsesivo compulsivo, y otros, porque no contamos con buenos hospitales, ni atención especializada, aun cuando esté en las narices lo grave de la situación, y se ponga en peligro la seguridad de los niños, jóvenes y ancianos, segmentos más vulnerables.
Lo peor es que llevamos años, escuchando la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y el único Hospital psiquiátrico que tenemos en la capital, el Mario Mendoza, por cierto, da vergüenza, las autoridades de salud, en vez de centrarse en mejorar sus servicios, anden peleando hasta con los médicos residentes, cuando lo que más se requiere es tener el personal adecuado, al servicio del paciente.
En general no hay suficientes recursos para la salud, aun cuando hay un aumento de casos de suicidio en jóvenes, asesinatos vinculados a enfermedades mentales, y otros, por ello, es válido decir que los gobiernos están en deuda con la población, porque la salud mental es un derecho humano universal.
Pero creo que aquí también la empresa privada, juega un papel importante, porque deberían de empezar a establecer algún tipo de atención en los centros de trabajo, cómo crear pequeños consultorios de cuidado especializado en salud mental, ya que serían de mucha ayuda.
Si buscamos las razones por las cuales se ha crecido tanto el problema, creo que encontraremos que son múltiples factores que han contribuido a llegar hasta donde estamos, desde el desempleo, la pobreza generalizada, las catástrofes que hemos sufrido como ETA e IOTA, la pandemia de COVID, etc.
No ayuda que no hay muchos especialistas, pues solo tenemos en el país alrededor de 60 Psicólogos, o sea, por cada 100 mil habitantes tenemos menos de un psicólogo, y tampoco favorece que la consulta privada anda entre los 1,000 y 2,000 mil lempiras, o sea que sólo alguien adinerado puede acceder a una, no hay conciencia por ningún lado.
Pese a que algunas investigaciones han arrojado que cerca de la mitad de la población padece de algún problema mental o psicológico, esto queda como imperceptible y hasta que ocurre un hecho sangriento o una tragedia como la que ocurrió con esta menor, entonces se empieza hablar del asunto.
Hace unas semanas, a través de las redes sociales se hizo viral un video que mostraba una madre prendiendo fuego a unos de los pies de su menor hija, otro hecho irracional, además vemos frecuentemente el abandono de recién nacidos, por parte de sus progenitores.
Qué estará pasando por la mente de estas personas, capaces de cometer estas acciones tan terribles, pero por algo es tan clara la Biblia cuando se refiere al poder de la mente, en Mateo 15:19, señala:” De la mente salen los malos pensamientos, asesinatos, adulterios, pecados sexuales, robos, calumnias e insultos”.
Creo que está claro el mensaje que una mente sana es clave para tener una vida plena, asimismo pienso que este problema, debe estar en agenda de los defensores de los derechos humanos.
Hay una frase famosa que dice “Mente sana, cuerpo sano”, y es que, así es, y si no podemos hacer mucho por cambiar nuestro alrededor, por lo menos debemos tratar de cambiar las actitudes con nosotros mismos, relajarnos, porque por muchos problemas que tengamos, no vamos a lograr nada preocupándonos, alimentarnos sanamente y realizar algún tipo de ejercicio, en mi caso, me ayuda mucho salir a caminar, además de despejar mi mente, es una manera de botar el estrés.
La salud mental se trató antes, ahora y estará por siempre, por ello el famoso filósofo griego Platón, que fundó la Academia, una escuela filosófica que funcionó durante 900 años, decía: «La realidad es creada por la mente, podemos cambiar nuestra realidad, si cambiamos nuestra mente”.
*Licenciada en Periodismo.
@IvonneTabora
ivonnetabora28@gmail.com