Inicia el corre corre…

Elvia Elizabeth Gómez García*

Un nuevo año escolar ha comenzado, haciendo piruetas y milagros los padres de familia han logrado comprar los útiles escolares y los uniformes para iniciar un nuevo ciclo escolar. Se acabó el chance de dormir un poco más, de alargar la alarma y de poder llegar con tranquilidad a los trabajos, después de tomar con tranquilidad un desayuno preparado en casa.

El tráfico se vuelve un caos completo, si no madrugamos no llegamos a tiempo a los centros de estudio, sea este una escuela pública o privada, muchos han perdido la oportunidad y la experiencia de poder llegar a sus centros de estudio caminando, pues las ciudades han crecido tanto y la inseguridad está a la orden del día. Ya no se puede confiar en enviar a los hijos caminando a la escuela, aunque esta quede a pocas cuadras de la vivienda.

El costo de la educación no se mide solo por el valor monetario, por lo invertido en la lista de útiles o en los uniformes, sino por el tiempo que dejamos de compartir con nuestros hijos, los horarios extendidos hacen que se vuelva una tarea titánica y para muchos, imposible el poder compartir a la hora del almuerzo, sentados en familia en la mesa, comiendo comida de casa.

El precio de la modernidad es abrumador, aún recuerdo cuando caminábamos a la escuela y al colegio, solos o con los compañeros, cuando salíamos al mediodía y podíamos llegar a casa y sentarnos a la mesa para compartir, hoy en día, este ritual ha cambiado y los tiempos se han tenido que acomodar al trajín de la vida diaria y a los horarios establecidos en los centros de estudio.

Niños comiendo en el vehículo mientras llegan a la escuela porque no terminaron de despabilarse en casa, niños y adolescentes que llegan sin un bocado, bien porque no han adquirido el hábito de desayunar en sus hogares y prefieren hacerlo en la escuela o bien porque no hay que comer, pues no debemos olvidar los altos índices de pobreza de nuestro país, en donde apenas cubrimos las necesidades básicas.

Y en ese corre corre, se nos va la vida, con pocas oportunidades de hacer pausas en el camino, pensando o sobre pensando en las responsabilidades del trabajo o de la casa, dejando de vivir para vivir, porque como dice uno de mis personajes favoritos, Mafalda “como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante”.

Por ello, si es de los que cuentan con el tiempo y la fortuna de poder llevar a sus hijos a la escuela o de recogerlos cuando salen de clase, debe sentirse más que bendecido y no desaprovechar esos mágicos momentos, en donde nos relatan su día en la escuela, las ocurrencias propias o de los compañeros de grado, las anécdotas con sus profesores de clase y el cuanto han disfrutado de su día y lo aprendido en el mismo.

Que el corre corre del día a día no nos quite la alegría y nos robe las energías positivas, ya que, citando nuevamente a Mafalda “comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que ir por ahí desentonando con todo el mundo”, pues, lamentablemente lo que observamos hoy en día, son rostros desencajados, muy poco sonrientes y la mayoría con expresiones de no tener tiempo, de que hay que correr para llegar y cumplir con lo que resta del día.

Sin duda, el alto precio que estamos pagando por la modernidad es abrumador, el tener que cumplir con las múltiples tareas y responsabilidades, y al mismo tiempo liar con los problemas propios de esta como el tráfico, la contaminación sónica y visual, la competitividad y el estrés del resto del mundo que también se siente presionado.

El sacerdote jesuita Baltasar Gracián expresaba en el siglo 17 que “lo único que realmente nos pertenece es el tiempo. Incluso aquel que nada tiene, lo posee”. Por eso la frase de que el tiempo es oro, pues si lo sabemos administrar y no lo vemos como un enemigo podemos dejar fluir las cosas para no perder de vista lo más importante, ya que como expresara en su cuento de El Principito el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, “lo esencial es invisible a los ojos”.

*Profesora universitaria.

LO MÁS RECIENTE

Tráfico fronterizo sigue suspendido

SAN JOSÉ. El Gobierno nicaragüense, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros,...

Honduras y Francia firman acuerdo para fortalecer capacidades contra el crimen

Las Secretaría de Defensa Nacional de Honduras, a través de las autoridades de las...

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...