Desalojan asentamientos humanos en zona protegida

En un operativo interinstitucional se desalojaron hoy a varias familias que estaban habitando la zona núcleo del Refugio de Vida Silvestre Texiguat dentro de la cordillera Nombre de Dios, entre los departamentos de Yoro y Atlántida.

El desalojo se realizó de forma programada, luego que, entre el 6 y el 9 de febrero, el Segundo Batallón de Protección Ambiental, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP) constataron la presencia de asentamientos humanos dentro del refugio.

Se encontraron cuatro viviendas, dos de ellas habitadas, en las que residían familias completas integradas por adultos y niños.

En los asentamientos también se detectó la presencia de ganado, motocicletas y diversas herramientas agrícolas.

Hasta un rancho completo con ganado encontraron las autoridades durante el operativo conjunto.

Adicionalmente, se hallaron dos chozas deshabitadas con evidencia de tala y preparación del suelo para actividades agrícolas.

Otro de los hallazgos relevantes fue el cambio de uso de suelo. Se identificaron extensiones de terreno utilizadas para el cultivo de café y otras que habían sido deforestadas para la siembra de frijoles y pasto para ganado.

La expansión de esas actividades compromete la biodiversidad del área y afecta el equilibrio ecológico del refugio.

En cuanto a infraestructura ilegal, se neutralizó una alcantarilla que estaba siendo preparada para desviar el cauce de una quebrada.

Además, se descubrió una carretera clandestina que conduce al interior de la zona núcleo, con una extensión considerable. Ese tipo de accesos favorece la invasión del territorio protegido y facilita actividades ilícitas.

Las casas que estaban deshabitadas fueron des-truidas por las autoridades.

Tiempo prudencial para desalojar

Como parte de las acciones tomadas, se notificó a los ocupantes de las viviendas sobre la prohibición de asentamientos en la zona núcleo y se les concedió un tiempo prudencial para desalojar.

En el caso de las viviendas deshabitadas, las mismas fueron neutralizadas por efectivos de las Fuerzas Armadas de Honduras para evitar su reutilización.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la cordillera Nombre de Dios y anunciaron que continuarán con operativos periódicos para frenar la invasión y explotación ilegal de la reserva.

La cooperación interinstitucional sigue siendo clave en la lucha por la conservación de las áreas protegidas.

La presencia de estas personas se refleja en el da-ño que le hacen al ambiente mediante la deforesta-ción.

La presencia de asentamientos humanos representa una amenaza para el ecosistema del refugio, ya que fomenta la deforestación y la degradación del suelo.

La tala indiscriminada y el uso de herbicidas pueden afectar gravemente la flora y fauna endémicas, según explicaron las autoridades del ICF.

Los cuerpos de seguridad y conservación enfatizaron la importancia de la educación ambiental y la concienciación en las comunidades cercanas.

Lo anterior, con el fin de “mitigar la presión sobre la reserva y promover alternativas sostenibles”, explicó Carlos Martínez, subcomandante del Segundo Batallón de Protección Ambiental.

Además, hicieron un llamado a las autoridades municipales y gubernamentales para reforzar las medidas de protección y evitar el crecimiento de asentamientos ilegales en áreas protegidas.

“Las operaciones de reconocimiento en la zona continuarán con el objetivo de mantener el monitoreo constante y la ejecución de acciones inmediatas ante nuevas invasiones o daños ambientales”, sostuvo Martínez.

Material químico y tóxico que afecta el ecosistema del refugio fue encontrado en este asentamiento.

“El trabajo conjunto entre las fuerzas del orden y los organismos de conservación es esencial para garantizar la integridad del refugio y su biodiversidad”, agregó.

Finalmente, se recordó que la zona núcleo del Refugio de Vida Silvestre Texiguat es un área de alta importancia ecológica, por lo que se deben tomar medidas estrictas para evitar su deterioro.

Las autoridades instaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilegal dentro del refugio y colaborar en la protección de los recursos naturales del país.

LO MÁS RECIENTE

Saquean rastra volcada con comida para perro

Conductores que pasaban y pobladores del valle de Amarateca en la periferia norte del...

Urgen medidas de empleabilidad para las masivas deportaciones

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), instó a las autoridades...

Tengo la capacidad para sacar a Honduras de esta crisis: García

"Sé lo que se tiene que hacer. No vengo a improvisar, tengo la experiencia...

Grupo musical “Aire Acústico” ofrece concierto de jazz y boleros

En el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, se celebró el 8 de febrero,...