El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) remitió cartas al secretario de Estado en Trabajo y Previsión Social, Wilmer Javier Fernández, y al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que ayuden a solucionar la crisis que vive el Instituto de Formación Profesional (Infop).
“Manifestamos nuestra preocupación en relación con Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), institución descentralizada del Estado que se ve afectada con los artículos 43 y 47 de las Disposiciones Generales del Presupuesto”, señala una de las cartas.
El Cohep expuso razones jurídicas y técnicas del porqué estos artículos son lesivos al Infop y a que atenta contra su funcionamiento.
“El Infop fue creado mediante Decreto de jefe de Estado en Consejo de Ministro en 1972 y entro en funcionamiento a partir del 1 de enero de 1973, creándose como una institución autónoma, con personalidad jurídica propia y patrimonio propios (Articulo 1 Ley de Infop), lo cual significa que es una institución con independencia de la persona del Estado y que para tal fin cuenta con su patrimonio propio” señaló el Cohep.
“La Constitución de la República en su artículo 262 establece que las instituciones descentralizadas gozan de independencia funcional y administrativa, lo cual nos indica que instituciones descentralizadas como el Infop cuenta con un funcionamiento específico en la administración pública, orientado a lograr la mayor eficiencia y la satisfacción de necesidades de formación profesional como servicio público que brinda el Infop”, agregó.
“El Infop actualmente ha constituido un patrimonio en base a los aportes
principalmente de las empresas afiliadas a la institución que ronda aproximadamente 1,381 millones de lempiras, lo cual en base a la autonomía de la institución son recursos que le pertenecen y que tienen por objetivo la formación profesional de los hondureños”.
El patrimonio del Infop no puede trasladarse a la Caja Única del Estado como lo establece los artículos 43 y 47 de las Disposiciones Generales del Presupuesto, pretender hacer este traslado del patrimonio del Infop es contrario a la política de formación profesional que se manda en el
artículo 140 de la Constitución, así como los artículos 260, 261, 262, 267, 268, 269 de la Constitución de la República refrenté a las instituciones descentralizadas y violenta la autonomía de la institución, siendo esta disposición contraria a los intereses de la sociedad” expuso el sector privado. (WH)