Este martes 11 de febrero concluyó en París la cumbre internacional sobre inteligencia artificial (IA), con un acuerdo firmado por 61 países para promover una IA abierta, inclusiva y ética.
Sin embargo, Estados Unidos y el Reino Unido decidieron no sumarse a la iniciativa, argumentando que una regulación excesiva podría frenar la innovación en esta industria emergente.
El presidente francés Emmanuel Macron destacó la importancia de establecer reglas y un «marco de confianza» para guiar el desarrollo de la IA. En contraste, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance advirtió sobre los riesgos de una «regulación excesiva» y destacó la necesidad de fomentar el crecimiento del sector.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea destinará 200,000 millones de euros a la IA, la mayor inversión público-privada del mundo en este campo. Además, resaltó la creación de la iniciativa «EU AI Champions», que reúne a más de 60 empresas para liderar el desarrollo de una IA confiable.
Finalmente, se confirmó que India será el país anfitrión de la próxima cumbre internacional sobre inteligencia artificial.