Aún cuando no lo vivimos pero es un hecho histórico de Honduras recordamos que el pasado Miércoles 5 de Febrero se conmemoraron los 134 años de fundación de la institución política más antigua del país, el Partido Liberal, legado de un ilustre jurisconsulto el Dr. Policarpo Bonilla Vásquez (FOTO 1)
Deportes, actividades, ceremonias, encuentros religiosos, reuniones y acontecimientos de la Tegucigalpa del ayer, nos sirven hoy para deshilvanar esos recuerdos que sólo la magia del lente y los relatos nos pueden servir para extraerlos de ése túnel que Cronos construyó con el paso de los años.
Y aquí comenzamos cuando un 15 de Marzo de l948 se inauguró el Estadio Nacional de Tegucigalpa retrocediendo entonces 77 años para ubicarnos en una caseta a nivel de la cancha que utilizaron para transmitir por la HRN el juego inaugural de beisbol entre el “Almendares” de Cuba y la Selección de Honduras Julio López Fuentes, Rubén López Fuentes, Rafael Silvio Peña y Hermes (Mito) Bertrand Anduray (FOTO 2).
De los primeros años de la década de los cincuenta es este recuerdo cuando el Coronel de Aviación (r) Francisco Zepeda Andino se enroló en el movimiento Scout y en su condición de lobato recibió la pañoleta de manos del joven Teófilo Norberto Martel Cruz (de espaldas) en presencia del Ing. Benjamín Membreño Marín y el Dr. Octavio Vallecillo.- De esa memorable ocasión han transcurrido 76 años (FOTO 3).
Era el 14 de Abril de 1956, aprovechando el feriado del Día de las Américas, un grupo de compañeros de actividades radiales decidieron pasar el día en un restaurante ubicado en la subida a El Hatillo conocido como “La Gruta Azul”.- Después del almuerzo en la terraza un fotógrafo que laboraba en el diario El Cronista de apellido Herrera tomó al grupo integrado por Oscar Díaz Romero, Leonardo Hernández, Orfa Mejía, José Jorge Villeda Toledo, Carlos Turcios Zepeda y el que escribe ésta columna, una grafica que dista en el tiempo hace 69 años (FOTO 4) y con la voluntad de Dios sobrevivimos José Jorge y este amigo de Uds. de todos los Martes.
Transcurría el año de 1958 y Honduras era el único país centroamericano que carecía de la innovación de la comunicación electrónica, la televisión.- A finales de ése año las familias Lardizabal y Brooks entusiasmaron a inversionistas nacionales y buscaron el apoyo de la cadena de televisión estadounidense ABC para instalar un Canal en la capital de la república.- Un recuerdo de ese acontecimiento (FOTO 5) cuando el empresario Miguel Brooks h., el Abogado Fernando Lardizabal padre, el representante de American Broadcasting Company y Don Francisco J. Jones representante de RCA en Honduras firmaban el contrato de compra de los primeros equipos que comenzaron a operar el 15 de Septiembre de 1959.
El 12 de Marzo de 1958 un grupo de jóvenes que comenzaron jugando beisbol en los predios frente al Estadio Nacional, fundaron un equipo que denominaron MEDIAS VERDES, novena que con el entusiasmo de sus integrantes llegó rápidamente a ubicarse en la Liga donde ejercían dominio la FAH, el Olimpia y el Bancapi.- Para recordar en el túnel a esos muchachos de hace 67 años, sacamos del álbum a las figuras de Luis “Wicho”Fortín, José “Colorado” Reyes Noyola, Federico “Fico” Fortín, Virgilio Navarro y Rolando Araúz (FOTO 6).
En Febrero de 1966 hace 69 años visitó Tegucigalpa el Obispo de San Domingo, República Dominicana, Monseñor Octavio Veras.- El prelado quisqueyano fue atendido por el clero capitalino y en su visita a la Catedral metropolitano junto a un sacerdote dominicano que le acompañaba en el viaje a Honduras dejó como recuerdo la gráfica donde aparece con el presbítero Humberto Rivera Torres, Monseñor Jacobo Cáceres Avila, el Abogado Jacinto Octavio Durón y el Lic. Santos Reyes Ayestas (FOTO 7).
Y nos salimos hoy del túnel del tiempo recordando una barbería que funcionó en la década de los setenta en las proximidades de la plaza de La Merced y que se identificaba para sus clientes como JAKOS.- Cuatro extraordinarios barberos atendían con lo más moderno para el corte de pelo y barba los maestros César López, Ricardo Fúnez, Sotero Escoto y Camilo Cruz (FOTO 8) .- De esos cuatro estilistas sobrevive el maestro Sotero que a pesar de sus más de 80 años continúa acicalando a sus clientes en la Barbería del Hotel Honduras Maya.
Hasta la próxima semana.