IPC: Honduras entre países más vulnerables

Los países más vulnerables al cambio climático, como Honduras, suelen tener puntajes inferiores a 50 en el IPC.

En Honduras, el 97% de los delitos ambientales quedan impunes, lo que resalta la urgencia de combatir la corrupción ambiental.

Con 22 puntos de 100, Honduras cayó a su puntaje histórico más bajo en el Índice de Percepción de Corrupción, cuya edición 2024 fue publicada por Transparencia Internacional (TI) e incluye un análisis sobre la relación entre corrupción y crisis climática.

El IPC clasifica a 180 países y territorios según los niveles de corrupción del sector público percibidos por expertos y empresarios. Se basa en 13 fuentes de datos independientes y utiliza una escala de 0 a 100, en la que cero es muy corrupto y 100 muy transparente.

Desde 2012, cuando TI instaló la actual metodología de medición del IPC, Honduras obtuvo puntajes entre los 23 (2021, 2022 y 2023) y los 31 puntos (2015).

Además, los defensores del medio ambiente enfrentan violencia en contextos de alta corrupción. Por ello, es crucial reforzar la transparencia y la rendición de cuentas para asegurar el uso eficiente de los fondos climáticos.

François Valérian, presidente de Transparencia Internacional, señaló que “la corrupción es una amenaza mundial en progreso, que no solo socava el desarrollo, sino también es un factor decisivo en el declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones a los derechos humanos.

LO MÁS RECIENTE

Otros 163 hondureños son deportados desde EE. UU.

Un total de 163 hondureños deportados desde los Estados Unidos arribaron al Aeropuerto Internacional...

AGORERAS Y ACECHADORAS…

AL DÍA

  *** Ayer se reunió en la Casa Blanca, en la Casa Oval, el Rey...

El costo de la campaña electoral

Por. Abog. Octavio Pineda Espinoza (*) La democracia es por mucho, el mejor sistema que...