Urgen medidas de empleabilidad para las masivas deportaciones

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), instó a las autoridades a implementar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los hondureños deportados desde Estados Unidos, muchos de los cuales han sido víctimas de desplazamiento forzado debido a la violencia.

«Es urgente que se pongan en práctica protocolos específicos para la atención de las personas retornadas con necesidades de protección», destacó Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh. Reyes advirtió que los migrantes que regresan al país enfrentan las mismas amenazas que los obligaron a huir, lo que pone en riesgo su vida e integridad.

La funcionaria instó a los hondureños retornados en situación de vulnerabilidad a buscar apoyo en las instituciones de derechos humanos. Como ejemplo de la urgencia de esta problemática, Reyes se solidarizó con la familia de Nery Lemuz, un hondureño deportado recientemente de Estados Unidos, quien fue asesinado en el departamento de Copán. Su madre, María Lemuz, resultó gravemente herida en el ataque.

«Es importante que, si no lo hacen inmediatamente en los centros de atención, se aboquen a las instituciones que están atendiendo a personas con necesidades de protección para gestionar y canalizar una respuesta efectiva», enfatizó Reyes.

Según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), más de 4,500 hondureños han sido deportados en lo que va del 2025, incluidos 120 que llegaron recientemente desde México. Además, 126 migrantes retornaron el pasado viernes en aviones militares procedentes de Estados Unidos, como parte de las nuevas políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump.

Trump, quien desde su campaña prometió una deportación masiva de inmigrantes en situación irregular, inició estas medidas tras asumir la presidencia el 20 de enero. En la actualidad, se estima que aproximadamente 1.8 millones de hondureños residen en Estados Unidos, de los cuales 261,651 tienen orden de deportación, aunque no todos están bajo custodia de las autoridades.

Ante este panorama, el Conadeh recalca la necesidad de establecer estrategias efectivas que permitan a los migrantes deportados reincorporarse de manera segura a la sociedad hondureña y evitar que se conviertan nuevamente en víctimas de la violencia y la inseguridad.

LO MÁS RECIENTE

Habitantes de Taulabé advierten sobre peligro de falla en carretera

La falta de señalización de día y en la noche en el kilómetro 134...

Contingente policial en Colón “asusta, pero no resuelve”

El padre Ismael Moreno, conocido popularmente como Padre Melo, señaló que la alta presencia...

Lista la AMDC para prevenir incendios en zonas boscosas

Para evitar los incendios forestales y conservar los bosques que rodean la capital, las...

Varios heridos deja choque entre autobús y taxi en Tela

Un aparatoso accidente de tránsito entre un autobús y un taxi dejó ayer varias...