250 animales rescatan del tráfico ilícito de los bosques hondureños

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), registra el rescate y liberación de más de 260 animales silvestres, mismos que, se recuperaron del tráfico y la posesión ilegal, para su posterior rehabilitación y reinserción en los hábitats naturales donde pertenecen, además se lidera la declaración de 9 sitios de importancia para la Vida Silvestre.

El ICF logró la declaración de 9 sitios de importancia para la Vida Silvestre, en una extensión de 157,541.18 hectáreas, de las cuales el 95% representa ecosistemas marino costeros.

Los sitios declarados con la finalidad de conservación de especies, se localizan en Iriona, Limón, en el departamento de Colón.

Así como en La Masica, Miramar, Jamastrán, Danlí, El Paraíso.

Los objetivos son reducir la presión sobre la vida silvestre.

En San Nicolás, en el municipio de Victoria, Yoro; Farallones, en el municipio de Limón, Colón.

También, en la lista, El Cipresal, del municipio de Jocón y Yoro, Yoro; Santa Fe, en el municipio de Santa Fe, Colón.

Se incluyó a la Laguna de Jucutuma, del municipio de San Pedro Sula, Cortés; Trujillo, municipio de Trujillo, Colón. Las Orquídeas Gualaco, Olancho.

Estos sitios de importancia para la vida silvestre, representan espacios dedicados para la preservación y conservación de la biodiversidad, debido a que, norman las actividades humanas que ponen en riesgo los ecosistemas naturales que residen en la zona.

Con las cámaras-trampa, se vigila que la mano destructora de los ca-zadores siga mermando la fauna hondureña.

Durante la actual gestión se han liberado 260 ejemplares de fauna silvestre, animales que se ha recuperado en múltiples operativos, principalmente especies como Loros, Guaras y Monos, en inspecciones gracias a denuncias de la población y a los trabajos de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA).

En el 2024, se liberaron alrededor de unos 167 organismos de 32 especies diferentes, al mismo tiempo en coordinación con el C9 de las FF. AA. se liberaron 11 guaras rojas en la zona núcleo de Río Plátano, también se reportan otras liberaciones en sitios como el Parque Nacional Celaque, en el Parque Nacional Sierra de Agalta y en otras áreas protegidas de la zona Atlántic

El ICF, continúa fortaleciendo capacidades, con el equipamiento para monitoreo biológico y manejo de vida, beneficiando a las 15 regiones forestales y el Departamento de Vida Silvestre (DVS). Entre los equipos destacan: 30 cámaras trampa donadas por parte del BID y 81 donadas por parte del Programa Presidencial Padre Andrés Tamayo (PPAT).

También se busca recuperar los bosques, talados por la mano destruc-tora de los deforestadores.

También, se lidera la promoción de la Estrategia Nacional para la Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, promocionando Alternativas para la Generación de Empleo.

Los objetivos son reducir la presión sobre la vida silvestre, aprovechándola de manera sostenible; fortalecer la gestión y el manejo técnico administrativo de la vida silvestre; promover las condiciones favorables para la generación de oportunidades de empleo verde y finalmente, contribuir a mejorar conocimiento y valoración de la Vida Silvestre entre los usuarios y la población en general.

LO MÁS RECIENTE

Sismo de magnitud 3.0 registrado en el noreste de Honduras

La madrugada de este miércoles, un sismo de magnitud 3.0 sacudió el noreste de...

Más de 765.000 muertes en el mundo en tres décadas por eventos meteorológicos extremos

Más de 765.000 personas murieron en todo el mundo entre 1993 y 2022 debido...

ONG humanitaria alerta de «nueva ola represiva» en Nicaragua

La ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó este martes sobre una "nueva ola...

La actividad económica de Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció el 1,5 % en...