La múrmura

José Israel Navarro Carrasco

Coronel de aviación ®

Esta es una acción de cuchicheo, bisbiseo y simplemente un rumor, originado por dos o más seres humanos, que por lo general es algo que sienten que no es correcto, ya sea entre un grupo, sociedad, organización, FF. AA, ministros o gobierno.

El ser humano desde que entró a formar parte común de una sociedad, siempre murmuró de las acciones de sus superiores, porque consideraba que lo que hace el superior o como se le llame, no es correcto su actuar, ya que el subalterno cree que tiene la razón o cree que es el mejor camino a seguir.

Desde que ingresé a las FF. AA un 13 de marzo de 1967, aprendí lo que era murmura y con el correr del tiempo, me di cuenta por boca de mis superiores, que el subteniente hasta teniente antiguo murmuraban con o sin razón, se me llegó a decir que subalterno oficial que no murmura no es subalterno, pero si nuestros superiores se daban cuenta, éramos castigados, recordemos, que en aquel tiempo no teníamos internet, móvil y muy poco acceso a periódicos, nuestras obligaciones no nos permitía un relax y crecimos con la idea que nuestro presidente o jefe de Estado era un oficial superior y un organismo que tomaba sus decisiones en beneficio de Honduras., siendo mayor empecé a leer, escuchar y ver noticias.

Recuerdo un oficial superior que se metió a política, aun siendo activo, inmediatamente el COSUFFAA lo suspendió de su cargo y le informó que, si quería entrar en política, que pidiera la baja y se metiera a político, esto que la mayoría de esos oficiales eran de procedencia de tropa, hoy el 98% de los oficiales superiores son de academia y muy preparados, además ya el soldado hasta la cúpula porta móviles y están al tanto de las noticias tanto nacionales como internacionales.

Porque murmuran los subalternos, porque la mayoría sabe las leyes de la república como la Ley Constitutiva y sus alcances y hacen una separación de la política, las FF. AA y la democracia, el Sr. JEMC debe tener cuidado de sus discursos, separar la política con la línea de la democracia, que es el deber primordial de la institución, todos sabemos cómo los gobiernos dictatoriales son sostenidos por el estamento militar (Cuba, Venezuela, Nicaragua, Vietnam, Yemen, Irán y otros) error en el pasado permitir la reelección, recordemos que el relevo presidencial fue auspiciado desde el Congreso, con mayoría absoluta y la orden de detención vino de la Corte Suprema, nuestras FF.AA simplemente ejecutaron la orden, nadie murmuró.

Yo como ciudadano, aun que sigo siendo militar de reserva (aunque creo que está por verse), puedo murmurar porque tengo mis derechos de elegir y ser electo y si he votado, puedo aplaudir, vitorear, señalar y/o criticar las acciones del Estado y sus ministros, nadie me tiene un bozal, aunque me digan penco, pero tengo voz y voto.

Recordemos, que la prensa es el componente básico de una nación, su deber supuestamente es decir la verdad y nada más la verdad, basado por supuesto en sus investigaciones, como defender la libertad a través de la información hablada, escrita, televisada y ahora vía internet.

Los oficiales de mi tiempo, teníamos que ser autodidácticos, no como ahora que se tiene más acceso a información, teniendo la indagación a mano y lo que se dice y publica en Ocotepeque o cualquier lugar en el país, al instante se sabe o en cualquier parte del mundo, se debe tener los medios en la mano, ella puede hundirlo o llevarlo a la cima, ya ha habido casos.

Recordemos que tenemos asesores y se pudo consultar hasta dónde llegaría la acusación a la prensa, podríamos quedar en ridículo, por ende, la misma institución, ellos nunca dirán sus fuentes y si son llamados a un juzgado fácilmente se hacen un nudo y al final, el perdido es el reclamante, los protege la SIP, creo que, si hay un delito de asesinato u otro de cárcel podrían decirlo, mejor una conciliación en un ágape a los periodistas.

Siempre habrá múrmura en las organizaciones, por alguna u otra manera, lo ideal es actuar bajo la Ley de la Constitución y la Ley Constitutiva, totalmente imparcial, la libertad y la democracia es primordial.

Los pueblos leen, escuchan, miran y murmuran de su gobernante por sus actuaciones, el o la gobernante cuando ejecuta sus acciones deben ser en beneficio del pueblo, así evita la murmuración y su popularidad será alta, al final la historia la juzgará por buena o mala gestión.

Navarrojoseisreal49@gmail.com 

LO MÁS RECIENTE

Cirujano estadounidense realiza operaciones gratis en Honduras

Un total de 23 hondureños que padecían problemas para respirar fueron beneficiados recientemente por...

“Ninguna empresa puede ejercer presión”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expuso que ninguna empresa puede...

Presidenta fortalece turismo en Roatán al modernizar aeropuerto

La Presidenta Xiomara Castro constató los avances de la remodelación del aeropuerto internacional Juan...

Ahora tengo quien me defienda los votos en cada una de las urnas

El precandidato presidencial del Partido Liberal, por el movimiento “Vamos Honduras”, Salvador Nasralla, prometió...