“Ninguna empresa puede ejercer presión”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expuso que ninguna empresa puede ejercer presión para inducir a que al órgano electoral reciba algo que comprometa a la institución.

“Ninguna empresa puede ejercer presión para inducir a que el CNE reciba de ellos algo que comprometa a la institución e implique que saldrían adjudicados con un contrato para el cual no han cumplido los requisitos”, describió en su cuenta de X.

López, también hizo declaración pública en la justificó su decisión de declarar fracasado un proceso de contratación, porque ninguna de las empresas participantes cumplió con los requisitos legales y técnicos exigidos.

“Lo que yo hice –afirmó– fue conforme al informe que emitió la Comisión de Evaluación del CNE, declarar fracasado un proceso porque ninguna de las dos empresas cumplió con los requisitos de conformidad con la ley y con los requerimientos técnicos y por ende cualquier auditoría que se aplique verificará que mi voto está emitido conforme a la ley”.

La presidenta del CNE, también explicó explicó que la conectividad para el proceso electoral del 9 de marzo, no solo requiere antenas, sino garantías de que estas sean funcionales.

Por ello, recordó que en el 2021, se utilizaron las mismas antenas que recientemente se intentaron importar desde otro país, “y estas no cumplieron con las expectativas”.

“Así que fingir que la seguridad del proceso pasa porque traigamos elementos que van a estar como utilería o adornitos y no conectados efectivamente, eso es grave”.

“Sobre todo porque la ley dice que los consejeros emitiremos nuestro voto tomando como referencia el informe que emitió la Comisión de Evaluación y eso es lo que yo he hecho”, enfatizó.

“Por tanto –indicó– no tendría motivo legal para autorizarlo porque ni siquiera hay garantía de que van a ofertar lo que necesitamos, porque esas antenas no funcionaron en 2021”.

La titular del CNE, también denunció presiones indebidas por parte de empresas interesadas en adjudicaciones, “pero yo no estoy dispuesta a pasarme por encima de la ley para sonar demagógicamente transparente frente a los medios de comunicación, porque la transparencia se practica», afirmó.

“Y debo decir –apuntó– que algunas empresas que se aprovechan de la urgencia del proceso electoral y recurren a actitudes «malcriadas, insolentes y arrogantes, para forzar negociaciones bajo sus propios términos”.

Denunció que una de las empresas involucradas en el fallido proceso, “intentó presionarnos para emitir una resolución favorable en la noche, aprovechándose de la necesidad del organismo que trabaja con un cronómetro ajustado”.

“Por eso, insisto y reitero que no puedo emitir un voto favorable para una oferta que no llene los requerimientos técnicos que solicitamos”, puntualizó. (JS)

LO MÁS RECIENTE

Hasta los perros cuidan impresión de papeletas

Las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Policía Militar llevaron a cabo...

250 animales rescatan del tráfico ilícito de los bosques hondureños

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),...

Infop retoma cursos gratuitos con amplia oferta académica

Miles de hondureños podrán continuar su formación en diversas áreas técnicas, anunció el Instituto...

Cirujano estadounidense realiza operaciones gratis en Honduras

Un total de 23 hondureños que padecían problemas para respirar fueron beneficiados recientemente por...