La gasolina de 91 octanos es una realidad tras ser aprobada y vendiéndose en todas las estaciones de servicio a nivel nacional, informaron ayer directivos de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe).
La directora ejecutiva de la Ahdippe, Saraí Silva, destacó la importancia de la introducción de ese carburante de 91 octanos en Honduras mediante Acuerdo No. Artículo 2, de fecha 04 de diciembre, 2024, emitido por la Dirección General de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía.
Silva resaltó que para Ahdippe representa un logro significativo tras más de cinco años de gestión para su implementación por parte del gobierno. La fuente enfatizó que esta medida traerá beneficios para los consumidores como compatibilidad con el parque vehicular. “La mayoría de los vehículos en Honduras están diseñados para utilizar gasolina de 91 octanos, lo que mejorará el rendimiento y la eficiencia de los motores” indicó.
También en opción intermedia de precio, considerando que la gasolina de 91 octanos ofrece una alternativa de calidad superior a la gasolina regular de 88 octanos y a un precio más accesible que la gasolina superior de 95 octanos, permitiendo un ahorro para los conductores.
Con la reforma se eleva el valor mínimo permitido de octanaje RON (por sus siglas en inglés, Research Octane Number) de 88 a 91 para la gasolina regular a ser comercializada a nivel nacional.
En cuanto a beneficios para el país, está la actualización de estándares regionales. Con la introducción de la gasolina de 91 octanos, Honduras se alinea con otros países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y Costa Rica, que ya disponen de este tipo de combustible.
Asimismo, mejora en la calidad del combustible al aumentar el octanaje de la gasolina regular de 88 a 91 octanos mejora la calidad del combustible disponible en el país, beneficiando tanto a los consumidores como al medio ambiente.
“En resumen, la introducción de la gasolina de 91 octanos en Honduras busca proporcionar una opción de combustible que se adapte mejor a las necesidades del parque vehicular nacional, ofreciendo beneficios económicos y de calidad tanto para los consumidores como para el país en su conjunto” concluyó.
De enero a noviembre del 2024, Honduras importó 3.8 millones de barriles de gasolina regular para consumo nacional y 4.4 millones de barriles de gasolina superior, según el Banco Central de Honduras (BCH).