Un estudio a nivel de Latinoamérica reveló recientemente que las enfermedades gástricas son bastante comunes en la región y en Honduras entre el 10 y 30 por ciento de sus habitantes padece algún tipo de patología relacionada.
Sin embargo, la compañía MD Pharma anunció recientemente el lanzamiento de KI-CAB, un innovador medicamento para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el ácido gástrico.
KI-CAB contiene el principio activo Tegoprazan, un bloqueador competitivo del canal de potasio (P-CAB), que representa una nueva generación de fármacos supresores de ácido.
Este medicamento supera a las terapias tradicionales de inhibidores de bomba de protones (IBPs), como el Esomeprazol y el Omeprazol, que han sido utilizados durante más de 30 años, pero no han cubierto todas las necesidades de los pacientes.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/Nuevo-medicamento-1.jpg)
Los padecimientos gástricos son uno de los principales problemas de salud en toda Latinoamérica.
Según el estudio «Revisión sistemática: epidemiología de la enfermedad de reflujo gastroesofágico erosivo (ERGE) en Latinoamérica, ese tipo de padecimiento es bastante común en Honduras, con tasas de prevalencia reportadas entre el 10 y el 30%.
Los principales factores de riesgo incluyen la obesidad, el tabaquismo y la predisposición genética.
Un estudio en el Hospital Escuela en Tegucigalpa reportó casos de reflujo gastroesofágico grado V asociado a complicaciones respiratorias, como neumonía recurrente, representando el 2% de los casos de reflujo.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/Nuevo-medicamento-2.jpg)
Beneficios de KI-CAB
KI-CAB está indicado y aprobado para el tratamiento de: Reflujo gastroesofágico erosivo (ERGE Erosivo). Reflujo gastroesofágico no erosivo (ERGE No Erosivo) y úlcera péptica y duodenal.
Además, sirve de tratamiento coadyuvante para erradicar el Helicobacter pylori, una bacteria que puede habitar en el estómago y en el revestimiento del intestino delgado, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
Además, KI-CAB posee beneficios importantes que lo distinguen frente a otras opciones.
El medicamento inhibe la secreción de ácido gástrico desde la primera dosis, mientras que los IBPs tardan días en alcanzar su máximo efecto.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/Nuevo-medicamento-3.jpg)
Mantiene su efecto antisecretor durante toda su vida media. Adicionalmente, no se ve afectado por la ingesta de alimentos, por lo que puede tomarse a cualquier hora del día.
El fármaco es eficaz en la acidez nocturna, su efecto es independiente de la farmacogenética del paciente.
“Los trastornos ácido-pépticos son el resultado de diferentes mecanismos patogénicos, producidos por un desbalance entre la secreción excesiva de ácido y/o la disminución de la barrera defensiva de la mucosa. Son enfermedades comúnmente presentes en la práctica médica diaria y, debido a su cronicidad, representan un costo importante en la atención sanitaria”, destacó Jorge Suazo Barahona, presidente de la Asociación de Gastroenterología.
“El KI-CAB viene a llenar un vacío en las opciones de tratamiento que poseemos en la región”, agregó el galeno.
El evento de lanzamiento contó con la participación de reconocidos especialistas internacionales, como los doctores mexicanos Ana Teresa Abreu y José María Remes Troche, quienes compartieron sus conocimientos sobre el impacto del nuevo medicamento en el tratamiento de las enfermedades gástricas.
KI-CAB ya está disponible en las principales farmacias de Honduras.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/02/Nuevo-medicamento-4.jpg)