Tegucigalpa, 13 de febrero de 2025 – En un paso clave para fortalecer las relaciones económicas entre Honduras y Alemania, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Cámara de Comercio e Industria Hondureño-Alemana (AHK Honduras) firmaron una Carta de Entendimiento con el objetivo de promover la inversión, el comercio y el intercambio de conocimientos entre ambos países.
El acuerdo fue suscrito por el ministro Miguel Medina, secretario ejecutivo del CNI, y Ángel Meza Méndez, presidente de la AHK Honduras, en una ceremonia celebrada en Tegucigalpa, en la que destacaron la importancia de esta alianza estratégica para impulsar nuevas oportunidades económicas.
“Este acuerdo que firmamos hoy tiene como fin guiar las agendas de la mano de los sectores productivos, promoviendo una coordinación eficaz entre los sectores privados y públicos” enfatizó Medina
La firma contó con la presencia de la excelentísima señora embajadora de la Alemania, Daniela Volg, como invitada de honor, quién promulgó: “Felicitamos al Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y a la Cámara de Comercio e Industria Hondureño-Alemana (AHK) por este importante logro. El convenio va a dinamizar y estrechar las relaciones económicas y comerciales entre Honduras y Alemania creando así desarrollo y bienestar.”
Un pacto para el desarrollo y la inversión
Esta colaboración establece una serie de compromisos clave entre ambas instituciones para atraer inversión alemana a Honduras, facilitar el acceso de productos hondureños al mercado alemán y fomentar la transferencia de conocimientos en sectores estratégicos.
El CNI asumirá un rol proactivo en la provisión de información sobre regulaciones y oportunidades de inversión, asesorando a empresarios y organizando foros especializados.
Asimismo, trabajará en la promoción de empresas hondureñas en ferias comerciales en ciudades como Berlín y Düsseldorf, fortaleciendo su proyección internacional.
Por su parte, la AHK Honduras fomentará la llegada de inversionistas alemanes, organizará eventos conjuntos para estrechar lazos comerciales y facilitará información clave sobre oportunidades en el mercado alemán.
Un compromiso con el crecimiento empresarial
El presidente de la Junta Directiva de la AHK Honduras, Ángel Meza Méndez, destacó la importancia de este acuerdo para potenciar el comercio y la inversión entre ambos países:
“La Cámara de Comercio Hondureño-Alemana resalta la relevancia de fortalecer los lazos con el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) con el objetivo de transmitir un mensaje claro acerca de las oportunidades que Honduras y Alemania brindan para el crecimiento empresarial, la inversión y el intercambio de servicios.
Honduras, con su ubicación estratégica para conectar mercados en América, y Alemania, con su destacado liderazgo económico y tecnológico desde la Unión Europea para el mundo, son temas estratégicos de mucho interés bajo el contexto actual del comercio global”
Acciones concretas para el crecimiento económico
Para cumplir con los objetivos trazados, el acuerdo contempla diversas iniciativas, entre ellas:
– Organización de ferias y congresos que promuevan oportunidades de inversión y comercio.
– Creación de un registro de inversionistas alemanes interesados en sectores estratégicos como infraestructura, energía y turismo.
– Intercambio de información y capacitación, con énfasis en tecnologías emergentes y competitividad empresarial.
La Carta de Entendimiento tendrá vigencia hasta el 20 de enero de 2026, con posibilidad de revisión y modificaciones para fortalecer su impacto.
Un impulso a la economía y el comercio bilateral
Este acuerdo representa un avance significativo en la estrategia de Honduras para atraer inversión extranjera y diversificar sus mercados de exportación.
Con el respaldo del CNI y la experiencia de la AHK Honduras, se espera que esta colaboración genere empleo, dinamice la economía y consolide los lazos comerciales y culturales entre ambos países.
Cabe recalcar que la firma se da por la gestión de la oficina técnica regional de la zona norte en San Pedro Sula; dependencia de la dirección de promoción del CNI; quién desarrolló un pitch de inversiones (etapa de la estrategia de atención de la “Ruta del Inversionista”) con empresarios alemanes interesados en el sector priorizado de energía, en septiembre del año pasado.
Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico y la visión compartida de construir un futuro más próspero para Honduras y Alemania.