Panamá devolverá a 119 migrantes deportados desde EE.UU. tras servir como «puente»

Panamá recibió en la víspera a 119 migrantes de «las nacionalidades más diversas del mundo» deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

El mandatario, además, confirmó que el país será usado como «puente» para esas devoluciones desde la nación norteamericana.

«A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (conocido como Panamá Pacífico, a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo», afirmó Mulino.

El presidente panameño, quien dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes «vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá», se alojarán «temporalmente en un hotel de la localidad y de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién)».

«Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos» apuntó Mulino, quien enfatizó que esa logística la «organiza y paga la Organización Internacional de Migración» y «no el Gobierno de Panamá».

En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.

Se esperan «otros dos vuelos» más con migrantes desde EE.UU.

A la vez, señaló que en ese «primer vuelo» fueron 119 migrantes «y se espera que completado los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas».

Mulino no dio mayores detalles de los migrantes arribados ayer a Panamá pero si enumeró algunas de las nacionales como «China, Pakistán, Afganistán».

El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién en vuelos pagados por el país norteamericano.

Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos se han endurecido las políticas migratorias con redadas en las calles, pues en enero su administración emitió una orden que permite a las autoridades migratorias realizar esas redadas en escuelas, iglesias y hospitales tras revocar una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de «áreas protegidas» donde quedaban prohibidas.EFE

LO MÁS RECIENTE

Luciano Emilio con permiso de Olimpia para promover a Edwin Rodríguez

El exjugador del Olimpia, Luciano Emilio, presente en el último partido ante Victoria confesó...

Fiscalia de Delitos Comunes logra condenas y medidas cautelares en La Ceiba, Honduras

La Ceiba. – La Fiscalía Regional del Litoral Atlántico (FRLA), a través de la...

El presidente del PSG procesado en un caso empresarial ajeno al club

El presidente del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaifi, ha sido procesado en Francia dentro...

Ministro de Desarrollo Económico defiende prohibición de exportar frijoles

El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, defendió este día la postura de la...