La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. calificó como una «piedra angular de la relación bilateral» la decisión del gobierno hondureño de continuar con el Tratado de Extradición.
A través de un mensaje en la red social X, la oficina subrayó la importancia del tratado en la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
La embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Dogu, compartió la publicación, reafirmando el respaldo de Washington a esta medida.
.@WHAAsstSecty: La acertada decisión de Honduras de continuar con la cooperación bajo el Tratado de Extradición con Estados Unidos es crucial para nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional, y es una piedra angular de la relación bilateral. https://t.co/2eMGtx5RdJ
— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) February 19, 2025
El cambio de postura del gobierno de Xiomara Castro, quien había denunciado el tratado el 28 de agosto de 2024, ha sido bien recibido por diversos sectores.
El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos fue firmado en 1909 y entró en vigor en 1912. Sin embargo, fue hasta 2012, tras una reforma constitucional, que el país comenzó a extraditar hondureños.