Unos 300 locatarios del mercado puente Carías, en Comayagüela, destruido por un pavoroso incendio estructural, el año pasado, se levantan con esfuerzo, empeño, trabajo y muchas esperanzas.
Esa zona comercial ubicada en pleno centro capitalino se quemó casi en su totalidad el 13 de diciembre del año pasado. A más de dos meses de esa tragedia que prácticamente dejó en la calle a estos locatarios y a una gran cantidad de vendedores ambulantes, los comerciantes han comenzado a emprender de nuevo.
Actualmente, trabajan directamente en el destruido mercado y a base de préstamos han vuelto a adquirir sus productos de venta para llevar sustento a sus familias.

El fiscal de locatarios del mercado puente Carías, Carlos Flores, indicó ayer, tras una máquina de costurar, que no quieren ser carga del Estado, sino volver a resurgir de las cenizas, mediante sus trabajos artesanales.
Recordó que en el siniestro perdió todas sus herramientas, y desde ese momento “no hemos recibido ayudas, y seguimos esperando la buena voluntad del alcalde capitalino, Jorge Aldana, para que nos tienda la mano y nos ayude”.
“Él nos prometió que nos iba a mandar las canaletas y personas que nos iban a hacer los trabajos de soldadura, para reconstruir nuestro mercado”, refirió.

La mayoría de emprendedores, dedicados a la fabricación de zapatos, ropa y otros productos, trabajan afanosamente bajo el sol, porque el destruido mercado está sin techo que proteja también de la lluvia y otras intemperies de la naturaleza.
“Sabemos que el alcalde pasa sumamente ocupado, pero encarecidamente le pedimos que nos ayude”, reiteró.
Los propietarios de los negocios quemados indicaron que desde que sucedió esa tragedia trabajan a un 50 por ciento de sus capacidades.

Otra de las dificultades que sufren es la falta de un permiso para construir ese local, aunque ya fue gestionado ante la Alcaldía Municipal del Distrito Central, todavía no ha sido emitido por esas oficinas edilicias.
“Hasta el día de hoy no hemos tenido una comunicación con el señor alcalde, Jorge Aldana, y lo ideal sería que reciba una comisión representante”, solicitó Flores a nombre de todos los comerciantes afectados.

“Le pedimos al alcalde que nos reciba, que nos regale un espacio, porque aquí no somos carga del gobierno y solo queremos trabajar, queremos levantar nuestros cubículos”, detalló.
“El fuego se llevó todo, en especial nuestras herramientas de trabajo, pero no se llevó nuestros conocimientos y ante todo nuestras ganas de trabajar” concluyó. (JGZ)
