Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres exigen al Congreso Nacional la aprobación de la Ley Alerta Morada, que busca, entre otras cosas, activar mecanismos rápidos y efectivos para localizar con vida a las mujeres y niñas hondureñas desaparecidas.
La directora de la organización Calidad de Vida, Ana Cruz, aseguró que el anteproyecto de la Alerta Morada fue entregado en 2024 al Congreso, pero este lo remitió a la Comisión de Derechos Humanos en lugar de enviarlo a la Comisión de Género, como se había solicitado.
Cruz lamentó que la iniciativa aún siga en proceso de dictamen, mientras continúan las desapariciones de mujeres, y en algunos casos, las víctimas son halladas sin vida.
La secretaria de la Mujer, Doris García, hizo un llamado al Congreso hondureño para que dictamine la ley y la someta a discusión con el fin de aprobarla y tomar acciones de protección para las mujeres hondureñas.

MÁS DE 300 CASOS
Según la coordinadora de la Unidad de Investigación Feminista del Centro de Derechos de la Mujer (CDM), Lara Bohórquez, en 2024 se registraron más de 300 casos de desapariciones de mujeres sin que se haga justicia por ellas.
«Hemos revisado las judicializaciones sobre desapariciones forzadas de mujeres y solo hay dos casos; las familias están desesperadas y desesperanzadas por acceder a la justicia para las víctimas», expresó Bohórquez.
El CDM indicó que las desapariciones de mujeres podrían estar relacionadas con otros delitos, como la trata de personas, explotación sexual comercial, explotación laboral forzada y feminicidios.
Se estima que más del 20 por ciento de los feminicidios en el país comienzan con la desaparición de las víctimas.
DATOS
Al menos 40 mujeres han muerto de forma violenta en lo que va del 2025, superando la cifra registrada en los primeros dos meses de 2024, cuando se reportaron 39 víctimas, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
EN PREVENCIÓN
ONU MUJERES INSTA A ACTUAR
ONU Mujeres también ha respaldado el llamado a las autoridades hondureñas para que se fortalezcan los mecanismos de prevención, investigación y sanción por muertes violentas de mujeres hondureñas.
La representante de ONU Mujeres en Honduras, Miriam Bandes, dijo que «proteger a las mujeres es un compromiso que debe traducirse en acciones concretas, desde marcos normativos hasta recursos y políticas públicas efectivas. La vida de las mujeres hondureñas no puede seguir en riesgo».
El organismo estima que, además de la Ley Alerta Morada, es necesario que el Congreso apruebe la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y la Ley contra la Violencia Política hacia las mujeres.