ExLibris

CRÓNICAS CENTENARIAS, 1925-2025.

Ismael Zepeda Ordóñez Conmemoración del Bicentenario de la Constitución Política de 1825 Centenario de fundación de la Asociación de Prensa Hondureña...

En perspectiva: epílogo de Seis días a lomo de mula

Por Amira Stillwell Cole Traducción de Frances Simán IV parte El edificio es destacable, ya que hace muchos años sirvió como un...

Seis días a lomo de mula

Por Amira Stillwell Cole Traducción de Frances Simán III parte Se confeccionó un vestido de fino algodón, de un rosa dolorosamente intenso,...

Seis días a lomo de mula

Por Amira Stillwell Cole Traducción de Frances Simán II parte Una sola puerta conducía a la única habitación donde había camas, mesa,...

Seis días a lomo de mula

Por Amira Stillwell Cole Traducción de Frances Simán En la pasada primavera, casi aprendí a andar en bicicleta. Aquellos que han tenido...

ANTONIO JOSÉ RIVAS: PLEGARIA FLORECIDA

Por José González I.- NACIENDO EN LA REVOLUCIÓN Mil novecientos veinticuatro fue un año hartamente difícil para Honduras. Una revolución fratricida...
Publicidad

Informe del Jefe Político de Olancho (1859)

Ismael Zepeda Ordóñez Los informes de los Jefes Políticos son una fuente importante para la elaboración de crónicas históricas sobre...

LUIS LANDA, MAESTRO DE GENERACIONES

Por José González El profesor Luis Landa Escobar nació en la comunidad de San Ignacio, Francisco Morazán, el 28 de...

FRANCISCO PAZ CASTELLANOS, EL GRAN FOTÓGRAFO DEL OCCIDENTE HONDUREÑO

Por José González Viajaba entre caminos polvosos y calores extremos para dejar constancia de la agradable y nostálgica vida del...

BOTES, CAÑONERAS Y ACORAZADOS EN LAS REVOLUCIONES HONDUREÑAS

Por José González Marblehead Construido en 1892. En 1904 se firmaron a bordo de este acorazado los Acuerdos de Paz...
Publicidad

MONEDAS QUE CIRCULARON EN HONDURAS DURANTE LA DECADA DE 1860.

Ismael Zepeda Ordóñez La falta de un cuño para amonedar plata y otros metales fue una de las dificultades que...

NATURALIZADOS ENTRE 1843-1845.

Ismael Zepeda Ordóñez Honduras asumió su plena soberanía como Estado el 5 de noviembre de 1838, separándose de la República...

El sistema de correo en la época de la Federación Centroamericana

Por Jesús Evelio Inestroza Manzanares Desde 1829 se encontraba restablecida la administración de correos en Honduras. De los pueblos salían...

EL HONDUREÑO XATRUCH EN LA GUERRA CENTROAMERICANA ANTIFILIBUSTERA

Jorge Eduardo Arellano Secretario / AGHN PESE A la abundante y consistente bibliografía en español e inglés que existe sobre la...
Publicidad

ARTURO MEJÍA NIETO

Víctor Manuel Ramos Arturo Mejía Nieto es uno de los más destacados escritores nacidos en Intibucá. Su producción se enfocó...

SEMBLANZA DE DON MANUEL DE ADALID Y GAMERO

Manuel de Adalid y Gamero, el más representativo de los músicos hondureños por su capacidad académica, adquirida en el...

Decreto de Erección de la Nueva Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores, en la ciudad capital

Gobierno Eclesiástico de la Arquidiócesis de Tegucigalpa NOS, JOSÉ DE LA CRUZ TURCIOS Y BARAHONA, por la Gracia de Dios...

A FRANCISCO MORAZAN

¡In memorian! (A la ciudad de Tegucigalpa, cuna del caudillo) Te traigo las flores frescas de tus nativos vergeles y en guirnaldas de...
Publicidad

La familia del padre Reyes

Por Juan Valladares Todos los hondureños nacidos a la vida profesional en el acogedor ambiente del antiguo convento de La...

EL ARCHVO NACIONAL ANTES DE ANTONIO RAMON VALLEJO BUSTILLO. (1839-1877)

Ismael Zepeda Ordóñez La organización y funcionamiento del Archivo Nacional se ha atribuido casi exclusivamente al presbítero y Licenciado Antonio...

Antonio y Rafael López Gutiérrez

Por José González José Antonio López Gutiérrez (Tegucigalpa, 1847-1922) fue un destacado escritor y diplomático hondureño, hermano del expresidente Rafael...

Archivo Nacional de Honduras: Una breve historia

Francisco Amaya Cada 27 de agosto, el Archivo Nacional de Honduras cumple un año más de vida. Dentro de sus anaqueles...
Publicidad

El talante intelectual de Ramón Oquelí

Rolando Sierra Fonseca Uno de los mayores reconocimientos de Ramón Oquelí (1934-2004), tanto en vida como después de su muerte,...

La construcción de las naciones centroamericanas 1821 – 1954

Por David Díaz Arias Honduras El caso hondureño es muy próximo a la experiencia salvadoreña y comparte con la nicaragüense su...

Doña Olimpia Varela y Varela

Nació en la cabecera departamental del departamento de Yoro, fue prosista y poeta hondureña, maestra de enseñanza primaria y...

FROYLÁN TURCIOS Y EL CASO DE LA ACTRIZ CLARA PHILLIPS

Por José Antonio Funes En 1923 Froylán Turcios era diputado del Partido Liberal y lideraba una campaña como vicepresidente del...
Publicidad